Molina de Segura registra más criminalidad en el primer semestre de 2025: PP-VOX presume de “medias nacionales” mientras oculta los datos locales

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

El PSOE denuncia el engaño informativo del Gobierno local y la falta de efectivos en la calle ante el aumento de infracciones reflejado en el Balance de Criminalidad de Interior (enero-junio 2025 vs 2024).

 


Molina de Segura, 1 de septiembre de 2025. El PSOE de Molina de Segura denuncia que la criminalidad sigue subiendo respecto al año anterior y que el Gobierno municipal de PP y VOX ha intentado maquillar la realidad con notas basadas en medias nacionales cuando no estaban publicados los datos oficiales del municipio.

El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior ya disponible confirma el incremento del total de infracciones y el repunte en tipologías especialmente sensibles.

 

Análisis de la Criminalidad (Enero-Junio 2025 vs 2024)

 

Fuente: Ministerio de Interior.

El informe refleja un aumento general del +2,8% en las infracciones penales y subidas significativas en delitos específicos:

  • Total criminalidad: 1.517 → +2,8%.
  • Delitos contra la libertad sexual (total): 18 → +100%.
    • Restos delitos contra la libertad sexual (5.2): 15 → +200%.
  • Lesiones y riña tumultuaria: 21 → +16,7%.
  • Tráfico de drogas: 10 → +25%.
  • Resto de criminalidad convencional: 727 → +12%.
  • Cibercriminalidad (total): 345 → +16,9%.
    • Estafas informáticas: 295 → +11,7%.
    • Otros ciberdelitos: 50 → +61,3%.

 

Opacidad y Mala Gestión de la Seguridad

 

Isabel Gadea, Portavoz del PSOE, critica la gestión del gobierno local:

“El total de delitos sube. Lo que hay que evidenciar es el engaño a la ciudadanía: el gobierno PP-VOX sacó una nota hablando de la media nacional cuando Interior aún no había publicado los datos oficiales de Molina de Segura. Hoy los datos ya están y son claros: aumentan los delitos sexuales, el tráfico de drogas y los ciberdelitos”.

Desde el PSOE se señalan varios problemas clave:

  • Falta de efectivos en la calle. La realidad diaria de barrios y pedanías evidencia menos presencia preventiva.
  • Gestión cuestionada. “Los policías no aprueban la gestión de los recursos en materia de seguridad”, subraya Gadea.
  • Opacidad informativa. El Gobierno omite información que pedimos formalmente y no facilita datos para poder trabajar desde la oposición, como cuántos agentes se han adherido a la bolsa de Especial Disponibilidad, que sería un número ínfimo debido a la nefasta negociación del gobierno con los sindicatos.

“No tenemos acceso a la información que solicitamos y eso impide un control democrático real. Omiten datos porque no quieren que la ciudadanía sepa.”

Isabel Gadea, Portavoz del PSOE

El feed de Twitter no está disponible en este momento.

Enlazamos