El PSOE denuncia que PP y VOX tumban las mociones contra el racismo y el maltrato animal y vetan a CCOO en el Pleno

El gobierno de PP y VOX ha rechazado hoy las mociones del PSOE para condenar el racismo y para impulsar la lucha contra el maltrato animal. El Grupo Municipal Socialista denuncia que el equipo de gobierno usa su mayoría como un rodillo para impedir el debate e imponer su ideología.

El equipo de gobierno ha vuelto a usar la estrategia de las enmiendas. Las presentan para vaciar de contenido las propuestas socialistas y forzar su rechazo. Es una táctica para silenciar a los 11 concejales del PSOE. Convierten la ley en una trampa para frenar las iniciativas de la oposición.

Una de las mociones buscaba una condena firme contra el racismo tras los sucesos de Torre Pacheco. La otra proponía medidas urgentes para el bienestar animal. Proponía, entre otras cosas, finalizar las obras del Centro de Bienestar Animal que el PSOE dejó iniciadas. Ambas han sido tumbadas por los votos de la derecha y la ultraderecha.

“Lo que hemos visto hoy es un doble ataque a la democracia”, ha declarado el viceportavoz socialista, Eliseo García. “Por un lado, PP y VOX tumban propuestas necesarias contra el racismo y el maltrato animal, demostrando su nula sensibilidad. Por otro, silencian a un sindicato como CCOO. Usan el rodillo para imponer su ideología y acallar cualquier voz crítica. Tienen miedo al debate, a la participación y a la palabra. Gobiernan de espaldas a Molina de Segura”.

Vetan a CCOO y atacan la participación ciudadana

Durante la misma sesión plenaria, el gobierno local ha impedido la intervención del sindicato Comisiones Obreras. CCOO había solicitado la palabra en el debate de la moción sobre los sucesos de Torre Pacheco. El veto del equipo de gobierno atenta contra el Estatuto de Participación Ciudadana y muestra el talante autoritario del ejecutivo de PP y VOX.

Logran aprobar la exigencia de inversiones justas para Molina

En contraste, el Grupo Socialista sí consiguió sacar adelante su moción para reclamar al gobierno regional las inversiones que le corresponden a Molina de Segura.

La propuesta denuncia el abandono inversor de la Comunidad Autónoma con el municipio. El PSOE demostró con datos de los propios presupuestos que la mayoría de la inversión publicitada en Molina proviene del Gobierno de España, mientras que la aportación directa del gobierno regional es casi simbólica. En 2024, de una inversión de 12,8 millones, el ejecutivo autonómico solo aportó 5.000 euros de fondos propios.

Los socialistas aceptaron una enmienda de adición para que la reclamación se dirija tanto al Gobierno regional como al nacional, lo que permitió la aprobación de la moción.

El feed de Twitter no está disponible en este momento.

Enlazamos