Molina de Segura, 14 de octubre de 2025 – El Grupo Municipal Socialista de Molina de Segura ha exigido a través de una moción a la Consejería de Salud la puesta en marcha de un plan de choque urgente para eliminar la lista de espera en mamografías antes de que finalice el año. Más de 1.200 mujeres en la Región, 213 de ellas en el área de salud de la Vega Media, esperan una prueba diagnóstica clave para la detección precoz del cáncer de mama.
La portavoz del PSOE, Isabel Gadea, ha calificado la situación de “intolerable”. “No podemos permitir que la ineficacia del gobierno regional ponga en riesgo la vida de las mujeres. Detrás de cada número hay una persona y una familia viviendo con una angustia inaceptable. La detección precoz es la mejor herramienta contra el cáncer, y el gobierno del Partido Popular está fallando”, ha declarado Gadea.
Los datos oficiales revelan un empeoramiento alarmante. En solo seis meses, de diciembre de 2024 a junio de 2025, la lista de espera para una mamografía en la Región de Murcia ha aumentado un 32,8%, pasando de 821 a 1.223 mujeres sin cita. En el área de salud de Molina de Segura, el incremento ha sido aún mayor, con un 73% más de mujeres esperando (de 123 a 213).
Este colapso de la sanidad pública coincide con un aumento del 67% en el gasto destinado a externalizar pruebas diagnósticas a la sanidad privada entre 2020 y 2023. “El modelo del Partido Popular es claro: desviar dinero público a empresas privadas mientras se abandonan los servicios que nos protegen a todos. Gastan más en conciertos privados, pero las listas de espera no paran de crecer”, ha señalado la portavoz socialista.
El PSOE de Molina de Segura ha presentado una moción para su debate en el próximo Pleno municipal que insta al gobierno regional a:
- Implementar un plan de choque que solucione los retrasos en mamografías antes de finalizar 2025.
- Aportar con total transparencia los datos de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix solicitados por el Ministerio de Sanidad.
- Incrementar los recursos y el presupuesto destinados a la sanidad pública en las próximas cuentas regionales.
- Lanzar una campaña informativa local para que las mujeres del municipio conozcan la situación.
“La salud no puede ser un negocio. Exigimos soluciones inmediatas y una apuesta real por la sanidad pública. Es una cuestión de vida o muerte”, ha concluido Isabel Gadea.



