El ataque a la obra “Estrellas en Conserva” es calificado como un doble desprecio: a la memoria de las trabajadoras y a una artista local cuyo talento ha sido reconocido con la nominación al Goya y premios internacionales .
En un acto que ha generado una profunda indignación, el Equipo de Gobierno de PP-VOX en el Ayuntamiento de Molina de Segura ha ordenado cubrir completamente con pintura blanca los murales del proyecto “Estrellas en Conserva”. La obra, un homenaje a las mujeres trabajadoras de las fábricas de conserva, fue llevada a cabo por la artista local Miriam Garlo, aclamada por su trabajo como protagonista en “Sorda”.
La decisión del Alcalde de Molina de Segura, ejecutada el pasado viernes, no solo elimina un símbolo de la memoria obrera y femenina de la ciudad, sino que además supone un flagrante desprecio a la figura de una artista en la cima de su carrera. El talento de Garlo ha sido reconocido a nivel nacional con la nominación a los Premios Goya por el cortometraje original de “Sorda”, y posteriormente ha alcanzado la fama internacional con el largometraje, que ha ganado el prestigioso Premio del Público en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale).
Borrar de un brochazo la obra de Garlo en su propia ciudad, mientras su trabajo cosecha aplausos en todo el mundo, es un acto de absoluto ninguneo hacia una de sus embajadoras culturales más destacadas. El proyecto artístico “Estrellas en Conserva”, inaugurado en 2018, fue realizado por la artista como parte del Colectivo Cuatro y contó con el apoyo del propio Ayuntamiento en su momento, además de entidades como la Caixa, Lumitel y Domiberia.
La portavoz socialista, Isabel Gadea, ha calificado estos hechos como “un ataque al trabajo y a la memoria de aquellas trabajadoras de la conserva que contribuyeron al desarrollo industrial y económico de nuestra ciudad, y a lo que significaron en la lucha por los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Molina de Segura”.
Gadea ha sido tajante: “Este mural no era ideología, era memoria”.
“Desde el Partido Socialista no vamos a permitir que este intento de la derecha de Molina de Segura de volver a esconder a las mujeres se lleve a cabo”, afirmó la portavoz. “No van a conseguir que los y las molinenses olvidemos a aquellas pioneras, muchas de ellas ya fallecidas, que entregaron su vida en condiciones durísimas para sacar adelante a sus familias y levantar esta ciudad”.
La acción del gobierno municipal se interpreta no solo como un intento de borrar el pasado obrero de Molina de Segura, sino también como una incomprensible muestra de insensibilidad hacia la cultura y hacia una artista local que ha demostrado una trayectoria de éxito admirable, desde el reconocimiento de la academia española hasta la aclamación del público en uno de los festivales más importantes del mundo.



