El PSOE denuncia el abandono presupuestario a Molina de Segura y lleva al Pleno cinco acuerdos para revertirlo

El Grupo Municipal Socialista califica los presupuestos regionales como una “ficción” y presentará una moción con exigencias concretas para acabar con el “maltrato” inversor al municipio.

Molina de Segura, 18 de julio de 2025. – El Grupo Municipal Socialista ha denunciado el “abandono inversor crónico” de la Comunidad Autónoma a Molina de Segura, calificando los presupuestos regionales como una “ficción”. Para pasar de la denuncia a la acción, el PSOE presentará en el Pleno del 28 de julio una moción con acuerdos concretos para exigir inversiones reales y el fin de lo que consideran un “maltrato” al municipio.

“No hay una política de inversión real. Es una estrategia de propaganda que utiliza el dinero de Europa y del Gobierno de España para ocultar su abandono a Molina de Segura”, ha declarado Isabel Gadea, portavoz del PSOE.

Una desinversión estructural y agravada

El análisis de los presupuestos evidencia una desinversión estructural. En 2024, de los 12,8 millones de euros de inversión, la aportación de la Comunidad fue casi simbólica. Un ejemplo es el Centro de Salud Molina-Este, con un coste de 10 millones, del que la CARM solo aporta 5.000 euros.

La situación, lejos de corregirse, se agrava en 2025. De más de 22 millones presupuestados, solo 347.000 euros proceden de fondos propios de la Comunidad Autónoma. Proyectos clave siguen paralizados o con partidas testimoniales. El desdoblamiento de la carretera de Altorreal (RM-560), prometido hace seis años por 12 millones, recibe ahora solo 75.000 euros. Mientras, el Centro Social de Personas Mayores, prometido desde hace años, sigue sin presupuesto ni fecha.

“Esta falta de ejecución genera una grave pérdida de confianza. Pero el problema es más profundo”, afirmó Gadea. “El Gobierno regional no solo no invierte, sino que obliga a los vecinos de Molina de Segura a pagar dos veces”.

La portavoz socialista se refiere a los más de 9 millones de euros anuales que el Ayuntamiento debe asumir para sufragar servicios que son competencia autonómica. Estos gastos incluyen el Conservatorio Municipal, la inversión en colegios, políticas de empleo o la ayuda a domicilio.

Cinco acuerdos para exigir justicia presupuestaria

Para revertir esta situación, la moción del PSOE propondrá al Pleno adoptar cinco acuerdos para exigir a la Comunidad Autónoma:

  • Centro de Formación Profesional: Incluir una partida para el diseño y construcción de un Centro Integrado de Formación Profesional.
  • Residencia Pública de Mayores: Financiar la construcción de una residencia, poniendo fin a décadas de promesas incumplidas.
  • Escuelas Infantiles: Garantizar la gratuidad y el funcionamiento de las cinco escuelas infantiles municipales, asumiendo la financiación que le corresponde.
  • Competencias impropias: Asumir su responsabilidad financiera sobre los más de 9 millones de euros en servicios que hoy sufraga el Ayuntamiento.

“No exigimos un trato de favor, sino el fin de un agravio comparativo inaceptable”, concluyó Gadea. “Molina de Segura no puede seguir siendo el municipio del ‘ya se hará’. Exigimos presupuestos reales, ejecutables y justos. Es hora de que la Comunidad Autónoma asuma su responsabilidad”.

El feed de Twitter no está disponible en este momento.

Enlazamos