El Ayuntamiento de Molina de Segura excluye a las personas con discapacidad intelectual y vulnera la legalidad en su Oferta de Empleo Público

El PSOE denuncia que el gobierno municipal incumple la ley en la reserva de plazas y favorece irregularidades en el cuerpo de Policía Local.

La reciente Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 del Ayuntamiento de Molina de Segura evidencia graves incumplimientos legales y prácticas que perjudican a distintos colectivos. A continuación, se destacan dos irregularidades principales de esta convocatoria de empleo público.

Incumplimiento de la reserva del 2% para personas con discapacidad intelectual

El equipo de gobierno de PP y VOX ha omitido la reserva obligatoria del 2% de plazas para personas con discapacidad intelectual, incumpliendo el Real Decreto Legislativo 5/2015 que aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público. Esta reserva tiene como objetivo garantizar oportunidades reales de acceso al empleo a un colectivo que afronta mayores dificultades para incorporarse al mercado laboral. En la OEP 2025 de Molina de Segura se está privando de esas oportunidades a quienes más lo necesitan, lo que supone una grave falta de inclusión.

“No se trata solo de cumplir con la ley, sino de garantizar que todas las personas tengan una oportunidad de acceder al empleo público, especialmente aquellas con más dificultades para integrarse en el mercado laboral.”
– Isabel Gadea, portavoz socialista

Desde el PSOE se exige al gobierno municipal que rectifique de inmediato y modifique la OEP para incluir la reserva de plazas que marca la legislación. Molina de Segura debe ser un municipio que apuesta por la inclusión y un empleo digno para todas las personas, sin excepciones.

Irregularidades en la Policía Local: vulneración de derechos y resoluciones ilegales

Además del incumplimiento en materia de inclusión, la OEP 2025 presenta graves irregularidades en la cobertura de plazas dentro del cuerpo de Policía Local:

  • Convocatoria externa sin promoción interna: El Ayuntamiento ha convocado una plaza de Comisario/a de Policía Local sin haber ofrecido la obligada promoción interna. Esto sucede a pesar de que existen profesionales cualificados dentro de la plantilla que podrían optar a ese puesto. Esta decisión desincentiva el esfuerzo y el compromiso de los agentes locales, que ven bloqueada su carrera profesional en favor de candidatos externos.
  • Vulneración de la legalidad: El gobierno municipal del PP ha sido advertido de que está cometiendo una ilegalidad y, aun así, sigue adelante con su decisión. Está vulnerando el artículo 25.1 de la Ley 6/2019, de 4 de abril, que prohíbe convocar este tipo de plazas al no existir la categoría superior obligatoria. Por tanto, la convocatoria realizada por el Ayuntamiento es nula de pleno derecho.

Desde el PSOE de Molina de Segura se insta al gobierno municipal a paralizar estas convocatorias irregulares y a respetar los derechos de los miembros de la Policía Local afectados por estos procesos judiciales en curso.

“No vamos a permitir que sigan con este atropello a la legalidad, perjudicando a los trabajadores municipales y vulnerando derechos fundamentales.”
– Isabel Gadea, portavoz socialista

Conclusión: El Grupo Socialista de Molina de Segura reclama al equipo de gobierno local el cumplimiento estricto de la ley en sus ofertas de empleo público. Es imprescindible garantizar la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad intelectual y respetar la normativa vigente en la Policía Local, evitando decisiones arbitrarias que minan la confianza y los derechos de los empleados públicos y de la ciudadanía en general.

El feed de Twitter no está disponible en este momento.

Enlazamos